top of page
images_0041.jpg
Ruth Innovación educativa

"Sé el cambio que quieres ver en el mundo" Gandhi

cuarta escalera: la evaluación

  • Foto del escritor: Ruth Alonso
    Ruth Alonso
  • 9 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2018


Pixabay

Antes de realizar la cuarta escalera de la metacognición de esta semana, me gustaría hacer unas reflexiones acerca de la evaluación.

Seguramente, si preguntásemos a chicos de la ESO y Bachillerato que es para ellos la evaluación lo primero que les vendría a la cabeza son esos (a veces) largos exámenes escritos, sentirían un nudo en la boca del estómago, asociado con un secuestro amigdalar donde las emociones de miedo y estrés se apoderan de ellos y en definitiva lo verán como una parte de su proceso en la escuela nada agradable.

El debate acerca de la evaluación está abierto y son varios los interrogantes que se me plantean a la hora de abordar este tema.

- ¿Qué podemos hacer como docentes para cambiar la visión que tienen los alumnos acerca de la evaluación?

- ¿Es positivo que los alumnos sepan cómo van a ser evaluados?


Desde mi punto de vista, los docentes tenemos una gran responsabilidad con respecto a nuestros alumnos, ya que no concibo el rol del profesor como mero transmisor de información ( contenidos teóricos ) sino que podemos actuar como guías para re- encuadrar el concepto que tienen los alumnos acerca de la EVALUACIÓN; para ello podemos invitar a nuestros alumnos a que expresen sin temor que es para ellos , con qué objeto o visualización la identifican y que emoción les suscita y de esta forma ayudarles a transformar esa visión ( quizá negativa ) por una más positiva y constructiva. En definitiva, hacerles ver que la evaluación les puede servir para conocer cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son las áreas de mejora para obtener unos mejores resultados.

Cuando somos capaces de cambiar la interpretación de una situación o hecho, nuestras emociones irán acordes con esos pensamientos y como consecuencia nuestras acciones. Es por ello que ayudarles a que cambien su pensamiento acerca de ella, probablemente irá acompañado de unas emociones más saludables y agradables y como consecuencia la probabilidad de bloqueo ante una evaluación disminuya considerablemente.


Imagen realizada por Ruth Alonso

Por otro lado, considero que es importante que nosotros como docentes entendamos la evaluación como un método para aprender, comprender, mejorar, reorientar y dialogar con nuestros alumnos, pero también con nosotros mismos. Es decir, entender la evaluación como un instrumento que nos permita a nosotros ser conscientes de si lo estamos haciendo bien o no.

Además, considero positivo que los alumnos sepan cómo van a ser evaluados o que aspectos se van a tener en cuenta, de esta forma estaremos fomentando la toma de conciencia y responsabilidad en ellos mismos, aspectos muy importantes para su desarrollo personal.


Pixabay


  1. ¿Qué he aprendido?

En la sesión de esta semana, he aprendido:

  • La importancia de usar la evaluación como un instrumento de aprendizaje, mejora y diálogo tanto para los alumnos como para nosotros como docentes.

  • Qué son las competencias, cuales son: Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Conciencia y expresiones culturales y cuál es el fin que se consigue con ellas (saber, saber-hacer y saber-ser).

  • Qué tipo de evaluación se puede hacer para que englobe el mayor número de ellas en mis clases, por ejemplo con el trabajo por proyectos.

  • He sido consciente de la importancia de una evaluación formativa y de todas las ventajas que trae a alumnos, familias y profesores.

  • He aprendido a saber qué evaluar: indicadores de ejecución, de logro y de proceso.

  • Que la evaluación se puede hacer de diferentes formas a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

  • Herramientas digitales como Kahoo, quizlet para realizar evaluaciones y también herramientas para llevar a cabo esas evaluaciones como son las rúbricas. Podéis verlas en mi Symbaloo.

  • La importancia de identificar cuáles son los estándares de aprendizaje qué quiero conseguir para saber qué competencias se tienen que alcanzar y así poder diseñar mi propia rúbrica.

  • Cómo debe realizarse un buen examen escrito donde se incluyan preguntas de conocimiento increíble, deseable e indispensable y la importancia de que el alumno reciba el feedback correspondiente para que sean conscientes de cómo va su rendimiento, fomentando sus puntos fuertes y reorientando en el caso de aquellas áreas que necesiten mejorar.

2. ¿Cómo lo he aprendido?


La sesión de hoy ha sido magistral, con videos, un debate muy interesante por twitter y algún ejercicio sorpresa (tiro a la diana) que me ha permitido interiorizarlo todo de un forma ordenada.

3.¿Para qué me va a servir ¿ ¿En qué ocasión poder usarlo?


Toda la información y herramientas que he conocido hoy me sirven para tomar conciencia de la importancia de la evaluación, me va a servir en el momento actual para planificar mis clases de la asignatura de didáctica y he de decir que ya he empezado a “trastear” con aplicaciones como classdojo y quizz creando mis clases “inventadas” y realizando algún juego de preguntas online.

En el momento que comience mi andadura como profesora podre ponerlo en práctica desde el minuto uno de mis clases.


 
 
 

Comments


  • twitter
  • linkedin
  • instagram

©2018 by RutyBio. Proudly created with Wix.com

bottom of page