aprendizaje basado en proyectos: séptima escalera
- Ruth Alonso
- 30 nov 2018
- 3 Min. de lectura

¿Qué he aprendido esta semana?
Con la sesión de esta semana se vuelve a abrir un mundo lleno de posibilidades a la hora de impartir las clases y mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje con nuestros alumnos. Estoy hablando del aprendizaje basado en proyectos (ABP), una metodología muy potente para atender la diversidad del aula y que despierta la motivación y la curiosidad de nuestros alumnos. Hay estudios que muestran cómo la actividad cerebral del alumno durante una clase magistral es mínima, sin embargo cuando le damos la oportunidad al estudiante de ser protagonista activo en su aprendizaje, su actividad cerebral se dispara, se activa su motivación y como consecuencia su aprendizaje es mucho más duradero y efectivo (Freeman et al., 2014) . ¿ Cuando aprendiste más: en tu época estudiantil o cuando comenzaste a trabajar? Yo sin lugar a dudas cuando empecé a trabajar en el laboratorio de investigación y tuve que enfrentarme a los problemas reales que fueron apareciendo. Con esta metodología tenemos la oportunidad de dejar de meter información y contenidos de manera pasiva en nuestros estudiantes con el único fin de que la “ vomiten” ( perdón por la expresión ) en un examen para sacar una nota.
Características de un ABP
1- El proyecto debe ser auténtico, centrándose en los intereses y en el contexto de los alumnos, sin olvidar que se encuentre dentro de los contenidos propuestos por el currículo correspondiente.
2- Debe despertar la motivación y la curiosidad del alumno, como hemos visto en neuroeducación : "La letra con emoción entra".
3- Tiene que plantear una pregunta desafío que genere curiosidad en ellos.
4- El resultado es importante que se comparta con una audiencia.
5- Hacer partícipes a expertos en la materia permitirá un mayor acercamiento y una mayor motivación por parte de los alumnos.
¿Cómo se hace un aprendizaje basado en proyectos?
En mi opinión requiere de mucha creatividad y muchas ganas por parte del profesor para que las actividades que se propongan estén conectadas con los contenidos y competencias incluidas en el curriculo correspondiente. Pero teniendo en cuenta que la nueva generación de profes que estamos creando nos encontramos con las pilas al 100% para mejorar el aprendizaje de los alumnos, esto no será ningún obstáculo :) . Eso sí, se recomienda que todo ABP esté dividido en cuatro fases:
Intención. En esta fase, se debate sobre la elección del montaje o el objeto teniendo en cuenta cómo integrar los contenidos curriculares, determinando los objetivos de aprendizaje y cuales van a ser los criterios de éxito para lograrlo, en esta fase también se va a tener en cuenta como van a cooperar los alumnos entre ellos, es decir formando grupos de trabajo lo más heterogéneos posibles como vimos en la actividad 5.
Planificación. En esta fase se realiza la planificación tanto de los recursos que van a ser necesarios como la temporalización de las actividades pertinentes.
Ejecución. En esta fase se lleva a cabo el plan establecido poniendo en práctica diferentes estrategias de aprendizaje, para después difundir los resultados a través de medios digitales, creación de películas o recreaciones teatrales, etc..
Evaluación. Esta es la fase final, donde se analiza el proceso desarrollado teniendo en cuenta la la participación del alumnado. Podemos utilizar para ello, rúbricas, portfolios, pruebas escritas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
¿Cómo lo he aprendido?
A través de la explicación del profesor y de la lectura de diferentes artículos y visualizando videos con ejemplos reales que se han hecho en aulas.
¿Qué es lo que ha resultado más fácil/difícil?
Me ha resultado fácil adquirir los conocimientos teóricos y entender las fases de la elaboración de un ABP, lo que me resulta más difícil es crear mi propio proyecto, pero ¡ No desistiré!
¿Para qué me va servir? ¿En qué ocasión podré usarlo?
En primer lugar para hacer la actividad propuesta por Nacho, que es elaborar mi primer Aprendizaje basado en proyectos, y más adelante para ponerlo en práctica en un aula.
댓글