Quinta escalera: gamificación
- Ruth Alonso
- 16 nov 2018
- 2 Min. de lectura
¿Te imaginas que pudiéses aprender jugando? Ahora es posible y podemos mejorar la motivación en aula (entre otras muchas cosas) incorporando la gamificación como método de enseñanza.
Pero no nos confundamos, gamificar no es estar 60 minutos de una clase jugando sin más, es aplicar las mecánicas y dinámicas de los juegos para aprender algo a partir de la acción. Y si ya veíamos en entradas anteriores que La letra con emoción entra, sumemos a esta afirmación un plus favoreciendo la motivación de nuestros alumnos con estrategias innovadoras que se despierten su curiosidad y que les permitan vivir experiencias gratificantes y transformadoras.
Ventajas de gamificar en el aula
Despierta la Motivación, la atención y la curiosidad en los alumnos.
Se realizan clases más personalizadas a la atención del alumnado.
Aumenta el aprendizaje.
Mayor riqueza multimedia.
Feedback inmediato.
Genera mucha práctica y refuerzo.
Fomenta la colaboración.
¿Por dónde empezamos?

Después de estas reflexiones, paso a describir brevemente cuales han sido los " peldaños " que he ido subiendo durante la sesión de esta semana.
1. ¿Qué he aprendido?
En esta sesión he seguido ampliando mis conocimientos y actitudes para mejorar mi trabajo como futura profesora. Hoy ha tocado el tema de gamificar en el aula, y hemos visto sus diferencias con el juego propiamente dicho y con el aprendizaje basado en el juego. Hemos visto las ventajas de su uso en el aula y también que pasos hay que dar para empezar a gamificar.Hemos conocido el tipo de alumno que podemos tener en clase y que tipos de objetivos o dinámicas son más adecuadas para ellos (a corto o largo plazo, individuales o grupales). He aprendido muchísimas herramientas para que la gamificación en el aula sea lo más completa y amena posible, todas ellas puestas en mi symbaloo. Y he creado mi primera gamificación que podéis ver en la actividad 4 del portfolio , además de aprender a crear cartas de poder y avatares que doten de más realismo mis clases gamificadas.
2. ¿Cómo lo he aprendido?
Todo lo que he aprendido en esta sesión ha sido a través de la práctica con genially , plataforma muy chula para usar este tipo de estrategia en el aula. He aprendido también gracias a mis compañeros y el trabajo cooperativo que hemos realizado y por supuesto con la clase de Nacho ilustrandonos con videos y ejemplos muy significativos.
3. ¿ Qué ha sido fácil/ difícil ?
Lo que quizá me haya resultado más difícil ha sido diseñar la actividad con los retos y actividades que iba a proponer a mis alumnos para realizar una clase gamificada. Pero como siempre digo el ensayo-error para mi es mi mejor maestro y no hay nada como tirarse a la piscina e ir mejorando el estilo poco a poco.
4. ¿Para qué ha servido? ¿ Dónde lo puedo utilizar?
Esta sesión me ha servido para ampliar mis recursos y también para ser consciente de que sin saberlo yo ya había gamificado en alguna ocasión en los talleres de crecimiento personal que hago.
Cada vez son más las herramientas de las que dispongo y a veces me pregunto si en una sola vida podré llegar a usarlas todas ;) . Está claro, que la gamificación estaba en mi vida pero ha llegado para quedarse y la usare siempre que crea conveniente en mis clases de la ESO
Comments