escalera de la metacognición
- Ruth Alonso
- 19 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2018

La escalera de la metacognición es una herramienta que nos permite ser conscientes del proceso de aprendizaje que estamos llevando a cabo en un área determinada , mediante el planteamiento de cuatro cuestiones :
¿Qué he aprendido?
¿ Cómo lo he aprendido?
¿Para qué me va a servir? ¿ para qué me ha servido?
¿En qué otra ocasión puedo usarlo?
En el caso de la docencia, resulta de gran interés ofrecersela al alumno para que sea consciente de su propio aprendizaje ,lo que le permitirá conocer cuales son sus fortalezas, limitaciones, que conocimientos previos tiene y cuales va adquiriendo. De esta manera va observando, como es su progreso y como puede poner en practica dichos aprendizajes en un futuro.
Ejemplo Escalera de Metacognición : Dia 1 de clase Innovación educativa y TICs
1. ¿Qué he aprendido?
En este primer día de clase he aprendido varias cosas :
Por un lado que las " apariencias engañan " y lo que en principio parecía que iba a ser un clase aburrida, con un profesor "desfasao" se convirtió en un mar de motivación y de acción constante.
Por otro lado, me he dado cuenta de lo poco que se del uso de las nuevas tecnologías y de que tenemos una caja de herramientas muy grande por descubrir.
2.¿Como lo he aprendido?
A través de la observación y la atención al profesor y con la ayuda de mi grupo TICs_bam , a la hora de guiarme en como hacerme el twitter ;), por ejemplo.
3¿Para qué me va servir? ¿ Para qué me ha servido?
Me ha servido para darme cuenta de que no hay que prejuzgar :) y todo lo que vimos en clase me va a servir para poder ir realizando mis entradas en el blog , mis actividades y sobretodo para aprender a mejorar mi calidad como docente incluyendo en mis clases las TICs
4¿En qué ocasión podré usarlo?
De ahora en adelante, siempre que quiera dar una charla, formación , clase motivadora , atractiva y de interés.
Y tú ¿ Qué has aprendido hoy? :)
Ruth Alonso
Yorumlar